This Is Us: Un análisis de su guion, profundidad psicológica y narrativa empática
- Bárbara Balbo
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
Desde su estreno en 2016, This Is Us se ha consolidado como una de las series dramáticas más conmovedoras y aclamadas de la década. Creada por Dan Fogelman, la serie ha cautivado a audiencias globales con su enfoque emotivo, su guion magistral y su exploración profunda de la psicología de los personajes. A lo largo de sus seis temporadas, This Is Us ha demostrado ser una obra maestra de la narrativa empática, combinando diferentes líneas temporales y explorando las complejidades de la familia, la identidad y la memoria.
This Is Us: Un análisis de su guion, profundidad psicológica y narrativa empática

Un guion magistralmente construido
El guion de This Is Us destaca por su estructura no lineal, que permite una exploración profunda del pasado, presente y futuro de los personajes. La historia sigue a la familia Pearson: Jack y Rebecca y sus hijos Kevin, Kate y Randall. A través de saltos temporales, la persona espectadora es testigo de cómo los eventos del pasado influyen en el presente y cómo el legado de una familia se construye a través de los años.
Uno de los aspectos más notables del guion es su capacidad para sorprender sin recurrir a giros forzados. Cada revelación está cuidadosamente sembrada desde episodios anteriores, lo que permite una sensación de autenticidad y coherencia narrativa. Además, los diálogos son naturales y emotivos, logrando capturar la esencia de las relaciones humanas sin caer en lo melodramático.
Profundidad psicológica: la construcción de personajes complejos
Uno de los mayores logros de This Is Us es su retrato profundo de la psicología de los personajes. Cada miembro de la familia Pearson está construido con matices, virtudes y defectos que los hacen sentir reales.
Jack Pearson (Milo Ventimiglia): Representa el ideal del padre amoroso, pero también lucha con demonios internos como el alcoholismo y el peso de la responsabilidad familiar.
Rebecca Pearson (Mandy Moore): Evoluciona de una joven madre abrumada a una matriarca fuerte y resiliente.
Randall Pearson (Sterling K. Brown): Explora la identidad racial y la ansiedad, destacándose como uno de los personajes más complejos y profundos de la serie.
Kevin Pearson (Justin Hartley): Representa la lucha con la autoestima y la búsqueda de significado más allá de la fama.
Kate Pearson (Chrissy Metz): Aporta una exploración sensible sobre la autoestima, la relación con el cuerpo y la búsqueda de la felicidad.
La serie maneja con sensibilidad temas como la salud mental, el duelo, la adopción y las relaciones interpersonales. A través de sesiones de terapia, conflictos familiares y decisiones difíciles, la audiencia es testigo de un desarrollo psicológico genuino que pocas series logran plasmar con tanta autenticidad.
Una narrativa empática y conectada con el público espectador
El principal acierto de This Is Us es su capacidad de generar empatía. Cada episodio está diseñado para conectar emocionalmente con el espectador, permitiendo que se vea reflejado en las experiencias de los personajes. La serie no solo muestra momentos felices o trágicos, sino también los matices entre ambos, reflejando la complejidad de la vida real.
A través de una dirección artística cuidadosa y una música envolvente, la serie refuerza su impacto emocional. Canciones emblemáticas, como To Build a Home de The Cinematic Orchestra, se han convertido en símbolos de la nostalgia y la profundidad emocional de la serie.
Un legado en la televisión
This Is Us no es solo una serie de televisión, sino una experiencia emocional que ha dejado una huella indeleble en la audiencia. Con un guion inteligente, personajes complejos y una narrativa que apela a la empatía, ha redefinido el drama familiar en la televisión moderna. Su legado perdurará como un testimonio de cómo una historia bien contada puede tocar el corazón de millones de personas.
Comments